sábado, 28 de mayo de 2011

Microscopia (Los mitos también dicen candelabro)

.
Dicen que de cerca nadie es normal.



De la Wikipedia:
Mito.
Un mito (del griego μῦθος, mythos, «relato», «cuento») es un relato tradicional que refiere acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes o monstruos.

...dioses, semidioses, héroes, monstruos... Llevo una temmporada yo con esto de los mitos... los etiológicos, los cosmogónicos, no sé...

De cerca nadie es normal. Debo decir que, de cerca, los mitos no son lo que parecen. Se les ven las normalidades. A veces son tan prosaicos que asusta. Los mitos también dicen candelabro y se rascan el culo.

La gente tiende a pensar que lo de los demás es mejor que lo suyo (premisa en la que se basa, por cierto, la teoría de que el feisbuk nos hace infelices), pero en el fondo todos somos humanos (algunos más que otros) y cada uno tiene sus demonios, incluso alguno podría estar viviendo su propio infierno justo ahora. Incluso los mitos, incluído el que más dios o héroe parece. Peter Parker, Louis, Eco, Claire Bennet no disfrutaban con lo que les tocó, todos estaban malditos. En el fondo, todos somos bastante iguales...



Algún día se te acabarán los pollos, Louie... save the cheerleader, save the world.
Qué movida...

sábado, 7 de mayo de 2011

Ventanas indiscretas

.
De la Wikipedia:
Voyeurismo.
La palabra voyeur deriva del verbo voir (ver) con el sufijo -eur del idioma francés. Una traducción literal podría ser “mirón” u “observador”, con la connotación peyorativa del caso.



Supongo que todos somos un poco mirones.

En diferentes contextos, pero todos con un fondo morboso, eso sin duda. Supongo que todos alguna vez asomamos las narices a sitios donde sabemos que no deberíamos mirar porque quizá nos toquen zonas demasiado sensibles y a veces después nos arrepentimos de haber mirado; pero es interesante descubrir cómo alimentamos ese morbo, cómo a veces lo hacemos a sabiendas de los riesgos, cómo nos puede esa curiosidad retorcida, y cómo luego, nos haya hecho daño o no, nos callamos como putas y la mayoría de las veces disimulamos como cabrones con la satisfacción de haber conseguido legalmente información íntima de alguien que, por la razón que sea, nos interesa, nos atrae.

Y es que ahora es tan increíblemente fácil espiar, se puede hacer sin saltarse las normas, sin romper ningún candado ni buscar a hurtadillas la llave de puertas o cajas cerradas con intención de esconder algunas entrañas, se pueden mirar cosas que simplemente están ahí encima, cosas que la gente deja al alcance de cualquiera porque... supongo que porque también les gusta que les miren.

Supongo que todos somos un poco exhibicionistas.





Me pregunto quiénes serán las personas que se asoman por aquí sin decir nada, arropados por la privacidad y la tranquilidad de que pueden mirar sin ser vistos. Al fin y al cabo, fui yo quien dejó abierto este espacio.

Quién eres? Seguramente te conozca de algo, aunque sea a través de terceros, pero no somos amigos, por eso sólo satisfaces tu voyeur y te vas.

Está bien así, al fin y al cabo supongo que yo también lo hago...

Qué movida, no?

sábado, 9 de abril de 2011

If you seek Amy

.


El otro día vi "The social network". La peli está bien, pero me dieron ganas de quitarme de feisbuk. No es la primera vez.

Todo en esta hermosa vida, en la bella Verona (lugar donde transcurre la acción), todo se hace por dinero, por sexo, o por ambas, cómo mola. Bueno, también está esa mínoría, esa pequeña parte tan poco representativa que se hace por... en fin, que sí.

Y por qué me apunté yo a feisbuk? Estás interesado?

Estaba pensando en eso y justamente me he acordado de este tema. Qué curioso, hacía como mil años que no pensaba en él.



En fin, que sí. Que para algunas cositas la Britni me hace buen servicio, tengo una relación de amor-odio con ella. Y que te leas este post dos veces, que mola más.

Qué movida.

sábado, 2 de abril de 2011

Versiones V

.
Madre mía, no tengo tiempo ni pa ná.

Prometí este post hace... como dos meses o así, o más incluso, peeeero... entre unas cosas y otras es que no pué ser esto.

Pues a ello, que desde que descubrimos esta joyita tenemos un concepto más amplio de lo que viene siendo la genialidad. Intentamos no dejar pasar muchos días sin verlo, porque es una de esas cosas que te dan la felicidad y no son el dinero.



Me-encanta, querido.
Fit your pants!

sábado, 5 de febrero de 2011

I'm a believer

.
Pide y se te concederá.

El Secreto funciona. A veces la vida me da pistas y me dice "esto funciona, ves? Pides y se te concede."

No sabía qué hacer con el tema del perrito mierdoso de la casa de enfrente, me tenía un poco desesperada. La poli no puede hacer nada, así que, como no tengo escopeta para dispararle desde mi ventana y aunque la tuviera aún estoy con el aprendizaje de armas cortas, incluso se me ocurrió envenenarlo a través de la valla de la casa. Ya me disculpé en aquel post por los pensamientos tan horribles que me generaba este asunto, vale? Pero la verdad es que estos métodos no me convencían, y pedí que se resolviera de alguna forma, aunque no se me ocurría cómo podría ser excluyendo el atropello del perro o similar. Y, para ser sincera, en el fondo tampoco quería que el bicho muriese, solamente que desapareciera de mi vida.

Y entonces esta mañana me he dado cuenta de que hacía días que no oía esos asquerosos ladridos. Me asomo a la ventana y...



Qué fuerte me parece. Se van, simplemente! Qué fuerte, de verdad, qué movida.



Haz caso a las pistas y síguelas. Y, ya que estamos, no os perdáis esa peli, The Believer, es buenísima.

miércoles, 19 de enero de 2011

Conexión

.


Ya sé que dije en el anterior post que en el siguiente colgaría esas joyitas de versiones que tengo guardadas, perooooo... ejque he encontrado esto y jooooder, no he podido evitarlo.

Una neuróloga que se dedica en cuerpo y alma a estudiar el cerebro narra su propia experiencia con un derrame cerebral. Pero ofú cómo lo cuenta, esto sí que es contar bien las cosas, me ha parecido fascinante (mierda, lo cuenta tan bien que hace que en mi mente surja un deseo que prefiero que se quede ahí bien profundo y que no termine de expresarse, no sea que se vaya a cumplir y la caguemos, que ésta lo cuenta muy chulo pero lo de después no mola un pelito). Son 20 minutos de vídeo pero de verdad que merece la pena.



Yo... yo no necesito un derrame cerebral para entender lo que dice. Sí, lo entiendo y lo comparto, puedo sentir esa conexión elevada de la que habla porque en alguna parte de mi ser esto ocurre, mis células creen en ello y tienden a ello, pero es tan abstracto, tan difícil... Y también sé que la dificultad soy yo misma, como dice ella... De vez en cuando intento practicarlo, elijo conectarme a ese lado en donde se ve todo, absolutamente todo, porque es un consuelo tan grande sentir que formas parte de ese todo...

Vale, se nota que la buena señora hace tai-chi, cree en movidas y ha debido tener una adolescencia algo ajetreada y psicodélica, pero... menudo viaje, qué movidaaaa!




(Mi adolescencia, tampoco he podido evitar colar esto, jurjur)

Por cierto, que he vuelto a Bikram y me he dado cuenta de que al final voy a tener que hacerle caso al sr. Punset, porque aunque me joda admitirlo parece que sí que soy un ser genéticamente superior. Qué movida, eh? ;-)

martes, 11 de enero de 2011

Versiones IV

.


Otro de versiones que superan a los originales. ((Hoy seré breve y sin sentimentalismos, después de mucho tiempo, jurjur)).

El último descubrimiento. Mencanta y mencanta. El original es un coñazo, te lo digo.



Este no es nuevo pero me parece buenisísimo.



Y tengo uno de los Kiss que dudo si colgar aquí porque no es exactamente una versión, no sé si encaja con esto, pero es tan... tan.. genial, que tengo que ponerlo...
Mmmm.. Náh, qué va, ese se merece una percha propia, no se pierdan el próximo episodio de "Vida raruna".

Jiji, qué movida.

sábado, 8 de enero de 2011

La boa cerrada

.

Las navidades han terminado. Y no, al final no fue tan terrible. Tuve mis momentos, pero curiosamente no fueron los que esperaba…

(Esto lo he sacado de la Wikipedia, pero estaba tan mal redactado que he tenido que reescribirlo, así que no va con enlace).
Las serpientes no pueden masticar el alimento, y en su lugar se tragan las presas enteras. Los dientes de una serpiente, que son afilados como agujas y dirigidos hacia el interior de la boca, sirven para retener la presa a que se le salga de su boca. A la hora de tragar, el maxilar y la mandíbula, que están sujetos al cráneo por ligamentos, logran separarse para acomodarse al tamaño de la presa. Así, una serpiente es capaz de tragarse una presa tres veces más grande que su propia cabeza y su diámetro. Otra razón de su capacidad para tragar es la carencia de huesos como el esternón para que la comida pueda pasar sin problemas por el esófago y por todo el cuerpo del reptil. Después de la ingestión, una serpiente se aletarga para cumplir el proceso digestivo. Esto se debe a que la serpiente necesita mucha energía para llevar a cabo con eficiencia la digestión, que puede durar días o meses, según el tamaño de la presa.

Me joden esas digestiones tan pesadas que duran días o meses, pero así funciona mi cabeza. Estoy trabajando en ello, busco un Almax para no tener que retorcerme tanto. Qué mierda ser yo.



Qué movida, aún no he escrito el balance del año, a ver si me animo. Y, por cierto, no me gusta que mis cosas huelan a otras personas.

jueves, 23 de diciembre de 2010

Nightmare because Christmas (II)

.


Segunda parte de la paranoia del último post. He pensado un poco más, ver si mentero.

La movida es que tengo la sensación de que, si no hacemos un alto en el calendario alguna vez cada cierto tiempo, como por ejemplo para celebrar el cumpleaños o el cambio de año, es como si todo pasara seguido y todo igual, no te das cuenta de que el tiempo se escapa. Son como llamadas de atención, cuidado, el tiempo pasa y alégrate, puedes celebrarlo porque estás viva, pero estate atenta. Llega Nochevieja y te vistes de otra manera, cenas otras cosas a propósito, para que se note lo que estás haciendo, para que sea distinto de todos los otros días del año, porque es importante que un año se termine y que empiece otro, y también es importante estar acompañado ese día y cogese de la mano para cruzar… Es lo que hace la gente, pero algunos lo hacen porque es lo que hay que hacer, yo lo hago porque me gusta convertir esos días en puntos clave en los que parar un momento, mirar alrededor, reflexionar un poco y seguir adelante. Sí, eso se puede hacer cada día, pero muchas veces no tenemos tiempo, no nos acordamos. Son buenos momentos para ese ejercicio, por qué no.

Beh, imagino que va por ahí la cosa. No sé si se entiende bien desde vuestro lado.
Pero supongo que también tiene que ver con las costumbres, con que me asuste hacer algo diferente por si no me gusta. Y, reflexionando acerca del comentario que me dejó el urban filósofer number guan en el otro post… pues es verdad que seguro que de esta Nochevieja me voy a acordar de la que más, precisamente por salirme de la costumbre. No me queda más remedio que disfrutarla, no? :-)

Uf, qué movida, mañana ya es Nochebuena y qué mala leche tengo estos días, la josti. Si sólo necesito…



Pero la otra, la versión que me gusta, ya sabes.

sábado, 18 de diciembre de 2010

Nightmare because Christmas

.


Hoy sólo quiero edredón, tele, gatos y galletas de chocolate. Toda la tarde y toda la noche. Hace un frio que se jode.

Pero tengo una cena y tengo que ir. Es una cena de navidad. Por una parte me apetece, por otra... pfffff, perezonaco de la muerte mortal. Ayer tuve ya una de estas y mañana tengo una comida. Dudo si llegaré viva a Nochebuena.

Esta navidad está resultando muy rara. Es porque que me faltan cosas. Me doy cuenta de lo importantes que son para mí los símbolos. Absurdamente importantes.

Para empezar, me falta el Sr. Lobo. Me resulta importante compartir estas fechas con la gente a la que quiero. Como no está, pues iré yo a verle, ergo pasaré la mitad de las fiestas fuera, lo que significa que no he decorado el hogar por cuestiones prácticas (sólo me faltaba volver y encontrame a SuperNinjaCat agonizando de una peritonitis de espumillón y a Gato Apestoso frito al pie del abeto con la guirnalda de lucecitas entre los dientes, vamos ya). Me entristece que no sea navidad en casa, pero no merece la pena colocarlo todo para sólo una semana, creo ((veremos si cualquier noche no me bajo al trastero y me pongo a montar luces y movidas, yo qué sé)). Además, este año no voy a celebrar la Nochevieja con la familia, como siempre, como vengo haciendo desde hace más de 30 años, sino que cuando crucemos de un año a otro estaré en un teatro viendo el chow de Michael Jackson por decimoquinta vez (lo juro, y eso si no me veo algún otro pase antes del 31), a unos 5 metros del Sr. Lobo subido en el escenario, supongo que ni siquiera podré tocarlo, pero al menos estaré allí… Va a ser tan raro… Es curioso, pero tengo miedo de sentirme sola esa noche, me asusta sentirme sola otra vez en una fecha señalada. Pero por qué es tan importante? Es un símbolo, y no sé por qué se me hace tan difícil ignorarlo.




The the feelin' that I feel is so good
He makes me feel so in lo-lo-lo-lo-love
If he only knew what he does to me
My man, my man, my baby...


Joder, y encima menuda sesioncita de tele me estoy sshupando: primero Polar Express y ahora Sleepless in Seattle, esto es un infierno ((mira, la escena final en el Empire State... ya me vale, ole mis pelotas...)).
Menos mal que me he comprado un esmalte de uñas que me va estupendo, porque vaya movida, te lo digo.