Mostrando entradas con la etiqueta problema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta problema. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de agosto de 2008

Filosofía


"Lo que inquieta al hombre no son las cosas, sino la opinión que tiene acerca de las cosas
."
Epicteto de Frigia


Suceso ocurrido en Pontevedra en junio de este año. Una conductora ha atropellado a varios ciclistas y la cosa no le ha sentado muy bien (a ella,sí). Lo que muestra el vídeo son las imágenes tomadas por un cámara freelance de TVG (televisión de Galicia) mientras esperan a la policía. Por cierto, gracias a Pícara Viborita por el enlace.



"La idiotez es una enfermedad extraordinaria: no es el enfermo el que sufre por ella, sino los demás."
Voltaire

"El infierno son los otros."
Jean Paul Sartre

lunes, 14 de julio de 2008

El copo de nieve de Koch


.

Buscando imágenes para otra cosa llegué un día hasta hasta los fractales, y empecé a escudriñarlos. Nunca se me han dado bien las matemáticas, así que no entiendo absolutamente nada de la explicación infernal de la Wikipedia, aunque en este caso el asunto es en realidad complicado porque, al parecer, a día de hoy ni siquiera tienen una definición precisa.

De todas formas existe un mundo entero que rodea a los fractales, y que incluye bellas formaciones en la naturaleza, hipnóticas imágenes y también música (claro, matemáticas=música). La verdad es que las composiciones son curiosas pero no bonitas, qué vamos a hacerle, parecen mensajes extraterrestres... Aquí hay algunos ejemplos:
  • Noise (Antonio Enriquez)
  • L (David Sharp)
Sin embargo también resulta que algunos genios los utilizaron en sus obras. El movimiento scherzo de algunas de las sonatas de Beethoven está compuesto en parte mediante fractales, alucina:




Bueno, algunas de las imágenes. Es muy difícil elegir, la verdad....



Molan, eh?
Pues hala, ahí queda.

domingo, 27 de abril de 2008

El infierno somos nosotros

Ante todo, una aclaración:



La manía (del griego antiguo μανία maníā « locura, demencia, estado de furor ») es un trastorno mental consistente en una elevación anómala del estado anímico. Forma parte de los trastornos del ánimo, constituyendo una de las fases del llamado trastorno bipolar.

Es importante no confundir un estado maníaco con algunos rasgos obsesionales (obsesión por la limpieza y el orden por ejemplo), puesto que se ha integrado en el lenguaje en términos como piromanía, cleptomanía y otros trastornos mentales que derivan más bien de trastornos obsesivos, aunque bien puedan estar relacionados.

Pues eso, que de lo que quiero hablar es de las manías, pero entendidas al modo popular, lo que los especialistas definen como trastornos obsesivos compulsivos. Ya sabes, esos pequeños rituales personales que a veces nos reconfortan y a veces nos dificultan más o menos la vida.

Caí en la cuenta de las manías tan absurdas que tiene la gente y me hice una lista. Algunas de las mías:

  • Cuando tomo café o té, tengo que echar el azúcar siempre al final.
  • La cama debe estar perfectamente hecha siempre, incluso durmiendo (un infierno, la verdad).
  • Comprobar varias veces que la puerta está bien cerrada, las llaves y el móvil en su sitio... (esta tiene nombre propio: verificadores, son personas que inspeccionan de manera excesiva con el propósito de evitar que ocurra una determinada catástrofe.)
  • Que las tapas del sándwich coincidan simétricamente (muy fuerte).
  • Ponerme las pulseras y anillos en la mano y muñeca izquierdas. Soy incapaz de ponerme algo en la derecha.
  • Varias más relacionadas con de la limpieza y el orden… En estos estoy trabajando, son un puto coñazo…

He recopilado otras ajenas:

  • En el súper, coger siempre los productos que están más atrás en un expositor o estantería (la teoría es que los primeros están manoseados y más estropeados)
  • Ponerse para dormir un pijama que vaya a juego con las sábanas (buenísima).
  • La taza de café tiene que estar llena hasta arriba.

Hasta Supermiau tiene las suyas, como mullir cualquier tela suave que encuentra (flipante, una obsesión compulsión en toda regla, es totalmente incapaz de evitarlo) o no utilizar nada que haya sido comprado expresamente para él.

Pero cuando alguien tiene un verdadero trastorno de este tipo sufre mucho rechazo porque es complicado entender que se trata de un desorden que afecta directamente a los centros de la voluntad, lo que causa que sea tan difícil evitarlos. La gente dice: "Pues que no lo haga, que deje de hacerlo". Si fuera tan fácil no sería un trastorno y yo no estaría escribiendo este post...

Es sabida mi atracción por los casos rarunos o complicados.:

Tremenda:

Si quieres más echa un ojo:
http://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_obsesivo_compulsivo

Qué raro todo, no?
Qué movidote.

martes, 1 de abril de 2008

Versiones (confesionario)


Admitir que se tiene un problema es el primer paso, no dicen eso? Pues es que a mí me gusta mucho el cine pero hay muchas películas de las que no me entero.

Como 'L.A. confidencial', dicen que es un peliculón, pero a mi como que no me llegó. Si, vale, fui yo la que no llegué. No estoy segura de por qué, quizás había demasiados personajes, o a lo mejor es porque soy rubia... ni idea. También me pasó con la saga de Bourne, la primera bueno, pero la segunda... A los 20 minutos ya no sabía quién era quién y porqué se espiaban y mataban unos a otros. Es una pena, pero bueno, cauno es cauno.

Luego están las pajas mentales, aunque eso me molesta menos. Alguien tiene alguna teoría válida sobre 'Mulholland Drive'? Me refiero a alguna que no incluya realidades paralelas o cosas así, porque claro, con una puerta dimensional es muy fácil y se arregla todo. La verdad es que creo que no tiene una explicación real... Una vomitona metafísica del señor Lynch, sin más.

Bueno, y lo de las pelis de Star Wars? Porque son de mis favoritas, me encantan los personajes, los bichos, los combates, las naves y todo, pero en realidad las tramas son un follón de politiqueo del copote. Sería totalmente incapaz de contárselas a alguien narrando bien el asunto de la política. Yo hago como que no oigo esas partes y me centro en lo demás, que es lo más bonito y se entiende igual de bien. Al fin y al cabo es lo de siempre: los buenos contra los malos... Descubrí unas versiones chachis de las pelis en flash que las resume estupendamente y te enteras guay. Los episodios II y III no los he encontrado, yo pienso que los creadores murieron antes de que salieran... O igual ya no querían hacer más, nunca se sabe.

Episode I: the phantom dude.



Episode IV: a new dude



Episode V: back dude strikes back



Episode VI: return of the dude



Jótér, luis, ojalá hubiera dudeversions de todas las películas, por si no las entiendes. Y muchas serían mejores que las originales, seguro.
Qué movida.