Mostrando entradas con la etiqueta aburrimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aburrimiento. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de octubre de 2008

Si eso ya eso...

.
No te creas que no me remuerde la conciencia, no.

Pero estoy perezosa y el impulso de escribir aquí se me ha bajado un poco, así es. Espero que vuelva, la verdad, porque me gusta este espacio y no querría abandonar tan pronto.

Se me ocurren muchos temas sobre los que decir mis tonterías habituales, pero cuando llega el momento de contarlos aquí, pierden interés y ya no me hacen sentir tan segura.

Además, todo hay que decirlo, estoy bastante atrapada por el puto Facebook, que luego no tiene tanto, pero no puedo dejar de conectarme para mirar qué hace y dice la gente. Vouyerismo y exhibicionismo fácil, cotilleo sin compromiso, intercambios públicos o anónimos a elegir, qué más se puede pedir....

En fin, ahí va uno divertido de animales, para no perder la costumbre.




Qué movida, eh?

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Día de limpieza (III)

.
Estoy hasta las bolas de:

-Lo rápido que se ensucia todo.
-Estar siempre pendiente del banco.
-El silencio.
-Mantener conversaciones aburridas.
-Pisar la arena del gato cuando voy por el pasillo.
-Los transbordos interminables del metro.
-Estar tan despistada en general.
-El perezón que me da todo.
-Las contradicciones.
-Mis propios rituales impuestos.
-Hacer las cosas mal.
-Tener frío con la mantita pero calor con el edredón.

Hace poco traté de relajarme columpiándome y resulta que me mareo.
Jótér, luis.

lunes, 21 de julio de 2008

Día de limpieza (II)


Uf, esto vuelve a estar lleno de arañacas y bichajos jugosos y reptantes...

En cuando me descuido se ponen como hipopótamos.


Estoy hasta las bolas de:

-Los despropósitos.
-Comer ensaladas.
-No poder dormir la siesta.
-El infinito perezón que me da todo.
-Tener que esperara a los martes para poder ver la segunda temporada de Héroes.
-El silencio.
-Que no funcione el fufú para los bichos.
-Los pelos de gato (aunque no sé qué haría sin Supermiau, lo que me faltaba ya).
-Que mi aparato de música esté roto.
-Los agravios comparativos; últimamente suelo salir perdiendo.
-Tener que...
-Hacer limpieza.

Y más cosas que no puedo decir.

Sí, estoy raruna, pero es que cada vez estoy más convencida de que ya me he quedado así. Quiero irme a mi casa y ver capítulos de Friends hasta que se me pongan los ojos como huevos duros.

martes, 1 de julio de 2008

Yawwn!


Cuando llegas al trabajo cada mañana deseas que no haya mucho curro para no estresarse uno demasiado y poder dedicarte un poquillo a tus cositas también. Pero cuando no hay absolutamente nada que hacer, las horas se alaaaaaargan como chicles al sol, no hay manera de mantener los ojos abiertos o la boca cerrada y resulta casi más torturante que los días de agobio.



Dice la Wikipedia sobre el bostezo:
"El fenómeno del bostezo es común a la mayoría de los animales vertebrados: se ha descrito en las truchas como elemento de cortejo, se puede observar en reptiles y aves pero es en mamíferos donde alcanza la complejidad y la frecuencia mayores.Hay estudios de comportamiento animal que permiten establecer una relación proporcional entre la frecuencia de bostezos y la cantidad de proteínas que incluye la dieta de los mamíferos superiores.Así los herbívoros bostezan con mucha menor frecuencia que los carnívoros. En el caso del humano, están bien documentados los bostezos del feto dentro del útero y se sabe que los niños bostezan más que los adultos y estos más que los ancianos. Están descartadas las teorías del aumento de oxigenación o temperatura como función del bostezo.Es más actual la discusión sobre su utilidad para disminuir el estado de vigilancia en relación con actividades que requieren un predominio del sistema nervioso autónomo parasimpático, como son el sueño, la alimentación y el sexo. Además puede ser un signo en algunas enfermedades metabólicas o del sistema nervioso central. Hay estudios muy detallados sobre en qué momentos bostezamos y de ellos se deduce que nuestro nivel de atención o vigilancia disminuye drásticamente con el bostezo en situaciones de pérdida de interés por el entorno (esperando al autobús), finalización de tareas, o momentos previos a la alimentación, al sueño o a la actividad sexual. Los bostezos matinales mantienen la discusión sobre si el bostezo "activa" o "deprime" el nivel de vigilancia. Parece coherente con el resto de los bostezos a lo largo del día, la idea de que la activación que nos despierta se frena mediante el bostezo matinal, siempre que las condiciones del medio en el que despertamos sean las habituales y las rutinas que nos llevan a las tareas cotidianas no requieran una atención extra."





Cosas que me hacen bostezar de aburrimiento:
  • No tener absolutamente nada de trabajo.
  • Hacer cola.
  • El bingo.
  • Las misas.
  • El musical 'Cats'.
  • Ordenar los recibos del banco.
  • Los Episodios Nacionales.
  • El fútbol (excepto cuando salen a celebrar en calzoncillos o menos).
  • Cocinar.
Antes hubiera puesto el fútbol hasta dos veces en la lista, pero después de lo que vi ayer, lo perdono.

Qué movida.