Mostrando entradas con la etiqueta tristeza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tristeza. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de octubre de 2008

Mierda profunda

.
Hoy necesitaría un camión de chocolate para subirme la endorfina, así que brevemente y para no despotricar más de la cuenta, cuelgo un vídeo para reírme un rato y a correr.



Vale, reírse del dolor ajeno no es muy ético que digamos... pero, qué coño, no estoy para gilipolleces. Y el que esté libre de pecado...

Hala, Avada Kedavra.

lunes, 21 de julio de 2008

Día de limpieza (II)


Uf, esto vuelve a estar lleno de arañacas y bichajos jugosos y reptantes...

En cuando me descuido se ponen como hipopótamos.


Estoy hasta las bolas de:

-Los despropósitos.
-Comer ensaladas.
-No poder dormir la siesta.
-El infinito perezón que me da todo.
-Tener que esperara a los martes para poder ver la segunda temporada de Héroes.
-El silencio.
-Que no funcione el fufú para los bichos.
-Los pelos de gato (aunque no sé qué haría sin Supermiau, lo que me faltaba ya).
-Que mi aparato de música esté roto.
-Los agravios comparativos; últimamente suelo salir perdiendo.
-Tener que...
-Hacer limpieza.

Y más cosas que no puedo decir.

Sí, estoy raruna, pero es que cada vez estoy más convencida de que ya me he quedado así. Quiero irme a mi casa y ver capítulos de Friends hasta que se me pongan los ojos como huevos duros.

martes, 8 de julio de 2008

Herida

.
Todas las personas que han contemplado el glaciar Perito Moreno dicen que es de una grandiosidad inigualable. Las dimensiones, el color, los contrastes... todos quedan impactados ante este paradigma de la belleza y la fuerza de la naturaleza.

Está situado en una zona rodeada de bosques y montañas dentro del Parque Nacional Los Glaciares, creado en 1937 en la Provincia de Santa Cruz, en el sur de la República Argentina. En su avance represa las aguas del Brazo Rico del Lago Argentino, con lo que el nivel de aquel llega a elevarse hasta 30 metros sobre el del Lago, haciendo presión sobre los hielos. En primer término se crea un túnel con una bóveda de más de 50 metros por el que las aguas del Brazo Rico descienden hasta el Lago Argentino. La erosión causada por el agua provoca finalmente el derrumbe de la bóveda, en uno de los espectáculos más imponentes que puedan presenciarse. Este proceso se ha ido repitiendo a intervalos irregulares: la última ruptura comenzó a producirse el 10 de marzo y culminó el 13 de marzo de 2006, sólo dos años después de la anterior, en marzo de 2004. Cuando esta ruptura ocurrió, habían pasado 16 años de la previa (febrero de 1988).

Cuando comienza a agrietarse, la gente pasa días ante el glaciar para poder asistir al momento del derrumbe. Aquí, la caída de 2006:



No soy una flipada del asunto del cambio climático, pero procuro hacer lo que buenamente puedo (dentro de este estilo de vida acomodado y destructivo, en fin...) para ahorrar agua y energía, no ensuciar todo tanto y hasta limpiar un poco de vez en cuando, hay cosas que me dan que pensar y también, a veces, me duelen. Venimos de la tierra, es lo único que tenemos, es nuestra única casa.

Al parecer, el jueves pasado aparecieron ya las grietas, lo que indica que el señor glaciar ha empezado un proceso de ruptura inusual en pleno invierno austral, en vez de en verano, como es lo normal. Las fechas dicen que cada vez se rompe con más frecuencia y más rápidamente. Quizá llegue un momento en que ya no le de tiempo a formarse...

Quizá luego lloraremos.

:-(

miércoles, 25 de junio de 2008

Depresión postvacacional :((

Pues aquí estamos otra vez....


Me dará la depresión postvacacional? Ya veremos.
Vaya mierda, hermano...

martes, 4 de marzo de 2008

Día de limpieza


Estoy hasta las bolas de:


-La campaña electoral.
-Que haga frío.

-La mayoría de los hombres.

-Mi conciencia.

-Mi banco.
-Los residuos de tristeza. No se quitan ni con el puto Cillit Bang.
-Dormir poco y mal.

-El ruido (el de dentro y el de fuera).

-La primavera del corte inglés, que no es primavera ni es ná.

-Mi despiste existencial.

-La incertidumbre.



Algunos de mis compañeros de trabajo están haciendo huelga indefinida y protestan durante todo el día estoica y ruidosamente en la puerta de la oficina. Ayer gritaban consignas con el megáfono pero hoy le han dejado ese menester más a las pancartas y directamente ponen música a tres bombas (Deep Purple, Rihanna, Paquito el Chocolatero, McGyver y otros éxitos), además de los pitos, bocinas, cazos y paellas, el Pájaro Loco, los avisos de ataque aéreo, un mono cabreado, Tarzán, los tercios de los toros... Me solidarizo totalmente con sus reivindicaciones y esas cosas, sobre todo porque nosotros también bajamos un rato con ellos para pedir lo nuestro, pero ya me dan ganas de tirarles una docena de macetas con pulgones, no puedo pensar. Y sólo es el segundo día... Resignación, es lo que toca, aunque me venga fatal. La cosa está mala por aquí para todos. No sabemos qué va a pasar.


Uf, voy a ver si me animo a sacar la escoba y la fregona, aquí hay mierda pa aburrir.
Jótér, luis.

viernes, 22 de febrero de 2008

Cría gatos...


Ayer mientras trabajaba alguien puso la televisión. En uno de esos hepáticos programas vespertinos que se ocupan de los sucesos más truculentos apareció una noticia que me impactó y me produjo tristeza. Resulta que un matrimonio de ancianos había aparecido muerto en su casa; al parecer, el hombre falleció de un ataque cardíaco y su señora, al estar inválida y no poder pedir socorro, pereció a los tres días por inanición. Según los vecinos no era una pareja muy sociable, por lo que nadie les echó en falta. Murieron solos y de una forma lúgubre.

Desgraciadamente, cada vez es más frecuente que estas funestas noticias aparezcan en los informativos. Antiguamente los ancianos eran venerados pues se consideraba que, al haber recorrido el camino de la vida, habían adquirido conocimientos y sabiduría, algo de lo que todos se beneficiaban. La sociedad actual que venera lo joven y lo nuevo, lo inmediato, ya no atiende a esos valores, considerados trasnochados y que relegan irremisiblemente a nuestros mayores al olvido. Así nos va.

Para evitar que me ocurra algo parecido, he decidido empezar a criar gatos. Mejor gatos que perros, los perros en cuanto ven un trozo de carne se lo comen, y eso quedaría super feo. Seré la vieja loca de los cien gatos y así, cuando muera yo sola en mi cocina, mis animales me ayudarán a convertirme en catwoman. De todos es sabido que la realidad supera a la ficción, así que, si en la peli salía, por fuerza tiene que ser cierto. De momento tengo sólo a Supermiau, pero por algo se empieza...

Qué rara es la vida...

jueves, 21 de febrero de 2008

Tánatos


En la mitología griega
, Tánatos era la personificación de la muerte no violenta. Su roce era suave, como el de su hermano gemelo Hipnos, el sueño.

Hoy ha tocado ir al tanatorio. Nadie cercano, pero allá que vamos. Sé que no es lo más agradable, pero no tengo mayor problema con esos luctuosos asuntos: si hay que ir, se va. No me incomoda ni el lugar, ni los silencios, ni las lágrimas... Sólo hay que estar, acompañar, no me siento obligada a hacer nada especial.

Una representación de la muerte diferente a la acostumbrada (y una de mis favoritas), más semejante en esencia a la descripción de Tánatos, es la que retrata Neil Gaiman en su gran obra 'Sandman', una serie que gira en torno a las aventuras de los siete hermanos eternos, a saber: Destino, Muerte, Sueño, Deseo, Desespero, Destrucción y Delirio. Aunque el personaje principal es Sueño (Morfeo), Muerte es la más carismática y querida por los lectores; de hecho Gaiman le dedicó una historia propia titulada 'Muerte: el alto coste de la vida', y en la que aparece como una dulce muchacha llena de curiosidad por la vida y que lo único que tiene de siniestra es el atuendo. No sé cuánto habrá de verdad en esto, pero se dice que próximamente este spin-off va a ser llevado al cine y, para mi satisfacción, Guillermo del Toro podría formar parte del proyecto.

Y, hablando de pelis, cuidado con la chatarra espacial sobre nuestras cabezas: titular en La Sexta (ese gran noticiero-show): EEUU juega esta noche con uno de sus aparatitos. Se refería a lo de que van a tirar un par de torpeditos espaciales para destruir un satélite descontrolado, idea claramente extraída de la peli Armaggedon. Vamos a poner la BSO, que esa sí que mola.



Qué peaso de boca tiene el señor Tyler, por dios, y no lo digo en el sentido erótico. Nunca deja de asombrarme. Estoy convencida de que ganaría el Guiness por la boca más grande del mundo y parte del universo.

Qué movida...

martes, 19 de febrero de 2008

El color del trigo


Flipo con esto de los blogs.


No tengo ni idea de qué se pone en un blog, ni cómo se hace, ni nada. Después de espiar un poco observo que la mayoría parecen interesantes, pero yo ni siquiera sé si tengo algo interesante que decir. Y esa es otra: tiene que ser interesante? Tampoco lo sé.

Pero me da igual. Vamos a ver qué sale, no? Otra aventura de esta vida raruna... El caso es que, de alguna manera, era muy importante comenzar hoy esta nueva actividad.

Un vistazo al capítulo XXI de El Principito aclara lo que quiero decir hoy.

http://www3.sympatico.ca/gaston.ringuelet/lepetitprince/capitulo21.html


Y mejor con un poquito de música.



Para TT.