Mostrando entradas con la etiqueta Muerte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Muerte. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de enero de 2009

Lázaro...

.

...levántate y anda! Y se levantó y andó. Anduvo, gilipollas. Bueno, al principio sí que andó un poco gilipollas, pero luego ya se puso bien.
Ja, ja, ja.

Eso es lo que me gustaría decirle a mi gato. Pero sería una putada porque, aparte de resucitar (que debe ser un putadón cojonudo), tendría que bajar desde la sierra hasta nuestra casa, que vienen a ser unos 42 kilómetros. Mucho me parece para un gato podrido.

Tenía un estupendo plan para convertirme en catwoman después de muerta, pero no contaba con que mi gato palmase antes que yo. Tendré que inventar otra cosa. Quizá tenga que empezar a recoger gatos de la calle hasta que me convierta en Eleanor Abernathy. La vieja loca de los gatos, en vez de la heroína sessy. Y yo preocupada por haberme enganchado al feisbuk...

Como no puedo resucitar a mi gato, he pensado que resucitaré mi blog. Mis animales virtuales, Ufe y Alperce, se han alegrado de verme. Yo también, los echaba de menos; echaba de menos esto, pero no me salía. A ver si consigo cogerle el ritmo otra vez, ya tenía ganas de levantarme y andar por aquí.

Gracias a John Trombón por darme el último empujoncito.
Qué movida.

lunes, 22 de septiembre de 2008

Fin del mundo: delayed

.
Resulta que el acelerador de partículas ese que habían puesto en marcha y que iba a crear un agujero negro que se nos iba a llevar a todos en un pliki se ha estropeado, así que parece que el fin del mundo se retrasa un par de meses.

Pues nada, a esperar.


Y aún no me ha quedado muy claro para qué cojones sirve un acelerador de partículas, aparte de para joder la marrana.
Como dice mi hermana, a ver si hay suerte y me pilla sobando.


Qué movida.

jueves, 11 de septiembre de 2008

Las judías frías (de hace siete años)

.
Estaba comiendo con mi familia, como cada día.

Comíamos judías pintas.


Pero ese día las comía muy despacio, porque no podía dejar de mirar la pantalla del televisor. Estaba hipnotizada con la bola de fuego y el humo que salía de aquella torre y con la voz telefónica de Ricardo Ortega retransmitiendo en directo desde el infierno, sin descanso, como una letanía. De repente, Matías Prats gritó: "La otra torre, Ricardo, la otra torre!".


Uf.

Qué pedazo de movida.

martes, 2 de septiembre de 2008

Tuto o muete

.
Desde hace un par de semanas por las cabezas de (casi) todos pasa de vez en cuando el asunto del accidente aéreo.

Te preguntas lo de siempre, por qué unos sí y otros no, y surgen las pajas metafísicas sobre el destino, el bien y el mal, el porque sí, y dios y los santos y el libre albedrío a propósito de cosas que pasan todos los días pero que de repente (por la cercanía, la familiaridad, el momento, la espectacularidad de la tragedia) se hacen más evidentes. Y en qué bando me tocaría estar a mí? Puede que haya gente que de verdad crea que se salvaría, pero yo, personalmente, apostaría a que no sobrevivo (vaya mierda de apuesta). Y no es por nada en especial, simplemente no creo que tuviera esa suerte (buena o mala, nunca se sabe qué es mejor; ya sabes: haber elegido muete).

Y, aparte, un inciso. Durante estas vacaciones he estado chequeándome y, mira tú por dónde, empiezo a sospechar que no soy la persona que yo creía. Menuda movida, eh?

Desayuno de hoy: café y barrita de pan con tomate.
Conversación durante el desayuno: desayunos preferidos, últimas películas vistas, compañías telefónicas y conexiones a internet.

jueves, 3 de julio de 2008

Paren esto, que yo me bajo

No sé por qué me fascina tanto el asunto de la muerte, en cuanto me despisto estoy volviendo a él. Supongo que como a todos, pero no muchos se atreven a tratarlo de tú...

Hoy hablan en los diarios de la polémica por el suicidio asistido de una anciana en Alemania. La buena mujer no estaba enferma ni sufría dolores, lo único que tenía era una insoportable soledad y un terrible miedo de acabar en una residencia. Pero parece que la soledad puede producir un dolor y un sufrimiento que se asemeje al de una enfermedad hasta el punto de no desear seguir adelante. El caso tiene sus aquellos, porque en realidad no hubiera necesitado asistencia al no estar impedida, de hecho lo hizo ella misma, la historia es que fue asesorada por un abogado activista por el derecho a una muerte digna.

La eutanasia (del griego: 'eu', bien, y 'thánatos', muerte) activa consiste en provocar la muerte indolora del enfermo, a petición de este, cuando sufra enfermedades incurables muy penosas o progresivas y gravemente invalidantes. La eutanasia pasiva, puede revestir dos formas: la abstención terapéutica y la suspensión terapéutica. En el primer caso no se inicia el tratamiento y en el segundo se suspende el ya iniciado, pues se considera que más que prolongar el vivir, prolonga el morir.

Creo en el derecho del hombre a elegir el momento y la causa de su muerte si su sufrimiento hace que la vida realmente no le compense, y que sea asistido si no le resulta posible realizarlo por sí mismo. Siempre me ha sorprendido la gran paradoja de que no permitamos que nuestras mascotas sufran y, más que nos duela, las sacrifiquemos casi sin dudar argumentando que sus existencias pierden el sentido si ya no pueden correr o jugar, pero mantengamos a nuestros semejantes encamados y/o padeciendo dolor durante años, condenados y encadenados a la fuerza a una vida que rechazan expresamente. La religión, las creencias, el miedo y el egoísmo nos hacen ser más compasivos con los animales que con las personas. Bueno, quizá por eso mismo ellos lo merezcan más...

Personalmente no sé si sería capaz de espichar a la carta, me tendría que ver en el caso, pero sí me gustaría que existiera la opción de que alguien me ayudase si lo necesitara y que éste no fuera juzgado como un asesino... Es una putada que la gente que lo solicita, encima de que está luchando por que no les obliguen a quedarse aquí por cojones, salga en la tele y en todas partes, lo que les faltaba... Entiendo que tenga que haber ciertas normas, como recibir asistencia psicológica previa para evaluar la situación y especialmente en previsión de evitar suicidios obligados, pero por lo demás...


Es complicado.

Pero sí, yo también querría mi derecho a poder elegir.


Qué movida.

lunes, 9 de junio de 2008

Otro post mortem



Otra vez la muerte, ese tema tan recurrente mío...



Resulta que he leído un artículo en el que se plantea la duda de qué pasa con las cuentas de correo electrónico y servicios online de las personas que mueren. Si nadie sabe las contraseñas y alguien quiere o necesita recuperar información de esos sitos, qué se hace? Vale, se las puedes contar a alguien, sí, pero mola más crear cosas sólo para este propósito. Post Expression, The last email y My last Email ofrecen servicios que se activan al palmar uno. Cuando esto ocurre, un cómplice previamente designado introduce ciertas claves y el sitio envía toda la información que se haya puesto dentro a todos los contactos. Así todo el mundo se entera y recibe bonitos mensajes de despedida, por ejemplo, y puede contribuir con sus pensamientos y condolencias. Me apunto fijo.

En mi familia tenemos un libro en el que cada uno expresa lo que quiere que se haga cuando le llegue el momentazo. Cuento lo mío, así queda también aquí apuntado por si el libro cae en manos indebidas o desaparece en alguna catástrofe. Cuando me muera tenéis que:
  • Poner incienso en el tanatorio y llevar sopa para el que quiera comer. Y se puede ir vestido como se quiera. Si alguien quiere, puede disfrazarse.
  • Que haya un cuaderno para que la gente escriba sus cositas y que esté presente mi epitafio en algún sitio; normalmente se pone en la lápida o en la urna, pero como no peguen una plaquita en la facultad de Medicina...
  • Música de la que me gusta, ya sabéis.
  • Nada de coronas, que son de muertos y quedan super tétricas. Mejor centros de flores, las gerberas me gustan mucho. Y luego lleváoslos, que si no los revenden.
  • Reciclar todo lo que aún se pueda usar (de mi cuerpo, digo).
  • Donar el resto a la ciencia (por eso lo del epitafio).
Unas risas para quitarle hierro:



Ji, ji, ji, qué pobres! Otro:



Hombre, habría que estar allí, pero... pa mí que correr en la misma dirección que la moto no es la idea, no? Yo qué se...

Por cierto, alguien fue a la exposición Bodies? Uf, me gustó tanto... Pero es cierto que me quedó una gran duda: esas personas dieron su consentimiento para estar ahí?

Qué movida.

miércoles, 28 de mayo de 2008

Datos, datos, datos...


Soy aficionada a los datos estadísticos. No es fácil saber cuándo creerlos y cuándo no pero, dada mi compulsión por el orden, en general me satisfacen las cosas metidas en listas y clasificadas.

Encontré la horma de mi zapato. Se trata de una página que incluye varios relojes que muestran estadísticas. En World Clock puedes ver en tiempo real datos sobre diferentes materias que se actualizan sin parar y que se refieren sobre todo a lo que la estamos cagando con el mundo y esas cosas: el crecimiento de la población mundial, los nacimientos y las muertes clasificadas por causas, matrimonios, divorcios y abortos, las especies que se extinguen y los bosques deforestados, la producción de coches, petróleo, bicicletas y ordenadores...

Todos hemos escuchado alguna vez los datos de estas materias, pero observar cómo aumentan (algunas muy, muy deprisa) delante de tus ojos impresiona. Se ve más claro si seleccionas el botón 'Now' (y tiene opción en spanish, por cierto).

Echa un vistazo:

www.poodwaddle.com/clocks2.htm

A mí se me va un poco de las manos.
Una cosa es el orden y las cosas clasificadas, pero esto... Uf, la cantidad de peña que nace en un minuto, la leche.

Qué movidote.

lunes, 19 de mayo de 2008

Tres minutos


Hace una semana, el 12 de mayo, un terremoto de 8 grados en la escala de Richter sacudió la zona suroeste de china, asolando en poco más de tres minutos la provincia de Sichuan y sus alrededores. Algunas de las más de 300 réplicas posteriores han llegado a los 6 grados. La magnitud de la tragedia es brutal: de momento van 39.000 muertos, pero se prevén unos 50.000 (en las noticias de hoy he creído que han dado una estimación de 90.000, pero espero haberlo oído mal).

Así fue:



Dentro del terremoto, en una zona alejada del epicentro:



Hoy, siete días después, dos mujeres han sido rescatadas vivas en una zona donde se cree que podría haber algunos supervivientes más.
El cuerpo es una increíble máquina de sobrevivir, y me sobrecoge tanto la noticia de la catástrofe como las de los milagros que se producen después. Qué se hace ante estas cosas? Me resulta tan abrumador...

Ojalá encuentren a más. Amén.

miércoles, 14 de mayo de 2008

Obituario



Diez años sin La Voz. Nada que decir, todo dicho.

Una de mis canciones favoritas y en la que colabora Bono. Me encanta:



Con otro maestro, ese amante sarnoso...




Otra vez Bono:



Sin más. Ni menos.
Gracias, Frank.

miércoles, 9 de abril de 2008

La maldición del blog asesino


Coño, qué mala está la cosa.



Leo en el 20minutos digital el siniestro encabezado de una noticia que reza: '¿Puede un blog matar a sus autores?'.

Jótér, luis, qué miedo. No sé si abrirlo, por si quedo condenada a una muerte segura en unos pocos días. Es perfecto para el argumento de una película japo de terror.


Una peli en la que, sin duda, yo sería la primera que caería, porque como tengo alma de gato al final la curiosidad puede más y lo leo. Dice que a la gente le estresa mucho mantener su blog y que ya han muerto un par de tíos por fallos cardíacos relacionados con el asunto... Las preguntas que se plantean en el artículo son demoledoras: tan arriesgada es la vida del bloguero? Estamos realmente en peligro?


Da qué pensar... Me estresa mi blog? Hombre, a veces un poco cuando tengo periodos de sequía creativa porque mi plazo de entrega es diario (ya ves, impuesto por mí misma), pero creo que no tanto como para que me de un ataque, aunque nunca se sabe... Pero bueno, también dice que eso ocurrió en EEUU (dónde si no, claro) y, según los expertos, ese mercado aquí no tiene tanta competitividad. Y es curioso, si lo piensas la mayoría hacemos esto por puritito amor al arte, porque es como un trabajo pero sin cobrar. Que te lo proponga alguien, verás la cara que pones. Qué movida.


La duda ahora es: me habrá caído la maldición del blog asesino después de leer la noticia, como en 'The ring'? Pues vaya gracia, si ni siquiera dicen el tiempo que me quedaría en ese caso, así que estoy como antes...


En fin, no sé si el ciberespacio se está convirtiendo en un lugar de riesgo, pero después de que unos hackers boicotearan una web para epilépticos y consiguieran que los navegantes sufrieran ataques yo ya me lo creo casi todo.


Ataques al corazón:



Ji, ji, ji! Más:



Cuidado, tú puedes ser el siguiente.
Avada Kedavra.

miércoles, 2 de abril de 2008

Yo estuve allí


Qué movidote.


Hoy me he encontrado esperando al metro al lado de María del Mar Blanco.

Ha sido tan raro... Es alguien a quien no conozco y, sin embargo, me moví por su hermano, a quien tampoco conocía, y después lloré su asesinato casi como si fuera algo mío. Al margen de otros aspectos y sin entrar en política apestosa, aquel hecho me impactó a muchos niveles. El lado humano de la historia me resulta fascinante y monstruoso a la vez. La fuerza de los acontecimientos que se sucedieron hicieron que me conectara con personas totalmente desconocidas y se convirtieran, de alguna manera, en algo mío, en algo que llegó a formar parte de lo que soy y con cuya causa, que me alcanzó hasta
cotas sorprendentemente profundas, me identificaba; hoy, este paradójico y singular sentimiento que me une a esa mujer, me ha puesto los pelos de punta al verla a mi lado en un momento y lugar tan rutinario, tan sencillo.

Era sábado; la tele estuvo puesta toda la mañana para seguir la información sobre concentraciones oficiales y espontáneas que se producían por todo el país. La gente se movilizaba de forma masiva hacia lo azul; yo estaba muy impresionada, y pensé: "No le pueden matar". Hubo un momento en que me lo creí. Cuando llegaron las 4 de la tarde y ya no había nada más que retransmitir, sino esperar, pasaron aquella vieja película, 'La aventura del Poseidón'. Casi al final tuvieron que cortar para dar la última hora...


Hace no demasiado estuve en una quedada friki de las que voy yo, esta vez para tratar de batir un récord Guiness (el logotipo más grande del mundo hecho con personas, no se consiguió). La chica que estaba en la casilla de detrás mío era Irene Villa. No sé por qué, pero nada que ver con lo de esta mañana.

Qué rara es la vida, joder.

martes, 26 de febrero de 2008

Teoría musical


Gracias al compi Gafapastas acabo de descubrir a
Chet Baker, icono de la música del siglo pasado y yo sin enterarme. Me ha parecido delicioso, y eso que no soy especialmente aficionada al jazz. He conocido también su triste historia, que transcurrió dirigida por las drogas y la mala vida; esto le valió la cárcel e incluso lo convirtió en un proscrito en varios países, además de en una piltrafa humana con pinta de haberse escapado de Auschwitz. Con tal currículo terminó como tenía que terminar... Si quereis echarle un orejazo, www.deezer.com. 100% recomendable.

Siempre he tenido la teoría que hay músicos y cantantes que no tenían que haberse muerto nunca, y otros que están muy bien donde están. No es una cuestión de favoritismos ni odios personales, sino que creo que es muy posible que unos podían haber seguido ofreciendo maravillas, y algunos quizá ya no tenían más que aportar. No sé si poner ejemplos, porque cuando comento esto, la gente me mira como si fuera de otro planeta... Bueno, la verdad es que eso lo hacen con ésta y muchas otras teorías mías, así que me la sopla. Mis favoritos de los que se murieron demasiado pronto son sin duda Freddie Mercury y Kurt Cobain (que, dicho sea de paso, la que tenía que estar muerta y enterrada hace mucho y por muchas razones es su viuda, Courtney Love. Y esto sí que es odio, lo confieso). Enormes pérdidas que seguro tenían mucho más que decir y me hubiera encantado oírlo. De los que se murieron muy bien en su momento... qué tal John Lennon? A mí no me parece que tuviera mucho más que aportar. Qué más se puede pedir, se convirtió en una leyenda justo cuando empezaba a yoko-desbarrar (aunque haya gente que opine justo lo contrario), así que ni tan mal. Y yo me pregunto: llegará a ser Amy Winehouse una réplica a escala (esto es, salvando las distancias) de Janis Joplin? El caso es que la tía me mola, es más fea que un perro sarnoso pero tiene un rollito retro muy chachi. Veremos cómo sigue...

Ved su famoso éxito ‘Rehab’ con el Jay-Z.



They tried to make me go to rehab

I said no, no, no.


Ésta no puede acabar bien.

viernes, 22 de febrero de 2008

Cría gatos...


Ayer mientras trabajaba alguien puso la televisión. En uno de esos hepáticos programas vespertinos que se ocupan de los sucesos más truculentos apareció una noticia que me impactó y me produjo tristeza. Resulta que un matrimonio de ancianos había aparecido muerto en su casa; al parecer, el hombre falleció de un ataque cardíaco y su señora, al estar inválida y no poder pedir socorro, pereció a los tres días por inanición. Según los vecinos no era una pareja muy sociable, por lo que nadie les echó en falta. Murieron solos y de una forma lúgubre.

Desgraciadamente, cada vez es más frecuente que estas funestas noticias aparezcan en los informativos. Antiguamente los ancianos eran venerados pues se consideraba que, al haber recorrido el camino de la vida, habían adquirido conocimientos y sabiduría, algo de lo que todos se beneficiaban. La sociedad actual que venera lo joven y lo nuevo, lo inmediato, ya no atiende a esos valores, considerados trasnochados y que relegan irremisiblemente a nuestros mayores al olvido. Así nos va.

Para evitar que me ocurra algo parecido, he decidido empezar a criar gatos. Mejor gatos que perros, los perros en cuanto ven un trozo de carne se lo comen, y eso quedaría super feo. Seré la vieja loca de los cien gatos y así, cuando muera yo sola en mi cocina, mis animales me ayudarán a convertirme en catwoman. De todos es sabido que la realidad supera a la ficción, así que, si en la peli salía, por fuerza tiene que ser cierto. De momento tengo sólo a Supermiau, pero por algo se empieza...

Qué rara es la vida...

jueves, 21 de febrero de 2008

Tánatos


En la mitología griega
, Tánatos era la personificación de la muerte no violenta. Su roce era suave, como el de su hermano gemelo Hipnos, el sueño.

Hoy ha tocado ir al tanatorio. Nadie cercano, pero allá que vamos. Sé que no es lo más agradable, pero no tengo mayor problema con esos luctuosos asuntos: si hay que ir, se va. No me incomoda ni el lugar, ni los silencios, ni las lágrimas... Sólo hay que estar, acompañar, no me siento obligada a hacer nada especial.

Una representación de la muerte diferente a la acostumbrada (y una de mis favoritas), más semejante en esencia a la descripción de Tánatos, es la que retrata Neil Gaiman en su gran obra 'Sandman', una serie que gira en torno a las aventuras de los siete hermanos eternos, a saber: Destino, Muerte, Sueño, Deseo, Desespero, Destrucción y Delirio. Aunque el personaje principal es Sueño (Morfeo), Muerte es la más carismática y querida por los lectores; de hecho Gaiman le dedicó una historia propia titulada 'Muerte: el alto coste de la vida', y en la que aparece como una dulce muchacha llena de curiosidad por la vida y que lo único que tiene de siniestra es el atuendo. No sé cuánto habrá de verdad en esto, pero se dice que próximamente este spin-off va a ser llevado al cine y, para mi satisfacción, Guillermo del Toro podría formar parte del proyecto.

Y, hablando de pelis, cuidado con la chatarra espacial sobre nuestras cabezas: titular en La Sexta (ese gran noticiero-show): EEUU juega esta noche con uno de sus aparatitos. Se refería a lo de que van a tirar un par de torpeditos espaciales para destruir un satélite descontrolado, idea claramente extraída de la peli Armaggedon. Vamos a poner la BSO, que esa sí que mola.



Qué peaso de boca tiene el señor Tyler, por dios, y no lo digo en el sentido erótico. Nunca deja de asombrarme. Estoy convencida de que ganaría el Guiness por la boca más grande del mundo y parte del universo.

Qué movida...