Mostrando entradas con la etiqueta comida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comida. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de septiembre de 2008

Las judías frías (de hace siete años)

.
Estaba comiendo con mi familia, como cada día.

Comíamos judías pintas.


Pero ese día las comía muy despacio, porque no podía dejar de mirar la pantalla del televisor. Estaba hipnotizada con la bola de fuego y el humo que salía de aquella torre y con la voz telefónica de Ricardo Ortega retransmitiendo en directo desde el infierno, sin descanso, como una letanía. De repente, Matías Prats gritó: "La otra torre, Ricardo, la otra torre!".


Uf.

Qué pedazo de movida.

viernes, 1 de agosto de 2008

La hora de comer... o no



Peter Menzel es un fotógrafo que hace unos años publicó un libro titulado ‘Hungry planet’, en el que retrató a 30 familias de 24 países de todo el mundo. La idea era mostrar a cada familia junto a la comida que consumen durante una semana y además anotar del gasto que ello les ocasiona. Las imágenes son sorprendentes tanto por las diferencias como por las similitudes.


Alemania: 500,07 $


Carolina del Norte, Estados Unidos: 346 $


Japón: 317,25 $


Sicilia, Italia: 260,11 $


Londres, Reino Unido: 253,15 $


Kuwait: 221,45


México: 189,09 $


California, Estados Unidos: 159,18 $


Pekín, China: 155,06 $


Polonia: 151,27 $


Egipto: 68,53 $


Mongolia: 40,02 $


Ecuador: 31,55 $


Bhutan (Nepal): 5,03 $


Chad, África: 1,62 $


Qué movida, no?

En fin, gracias a Aleizar y a Pícara Viborita por el powerpoint.

miércoles, 30 de julio de 2008

Está usted en mierda profunda?

.

La humanidad come chocolate desde hace 3.700 años, aunque hasta ahora no se creía que fuese tanto: el reciente hallazgo de una vasija con restos de ese alimento ha datado esta costumbre 800 antes de lo que estaba estimado.

Para mí el chocolate es uno de esos pequeños misterios de la vida; en sí no me atrae demasiado, no suelo comerlo por gula, pero cuando me lo pide el cuerpo, que suele ser cuando estoy en mierda profunda, no tengo fin.
Muy en mi onda de búsqueda de rarunadas probé hace poco una nueva línea de chocolate negro que va con un punto de sal. Muy curioso. También he comido chocolate con guindillas y a la pimienta, mezclas deliciosas a la vez que sorprendentes. Y mi primera incursión en la gastronomía entomológica consistió en compartir un escorpión recubierto de chocolate (raro, como comer un palo de pipas con chocolate).

Dice la Wikipedia (sic):

[El chocolate] posee un elevado dosaje de promotor de serotonina gracias al triptofano,un aminoacido muy importante en nuestro organismo regulador de neurotransmisores y un buen dosaje de anandamida, ambos psicotrópicos naturalmente existentes en el ser humano y obtenidos en dosis suficientes ( mínimas ) al consumir chocolate, facilitan una sensación de placer ( sin caer en la irrealidad o la estupefacción ), por su parte, tal sensación de placer refuerza al sistema inmune, también se ha observado que la ingesta de chocolate compensa las inversiones de péptidos que suelen ocurrir en el sistema nervioso central de los seres humanos durante su adolescencia cuando se enamoran.

Por favor, echad un vistazo a esta página de curiosidades del chocolate, aunque sólo sea por las risas. Resulta un gran ejemplo del lost in traslation, menudo desastre de traducción, no tiene desperdicio (es donde he encontrado el título del post, me parece cojonudo). Un extracto que complementa al anterior, pero peor escrito:

El chocolate contiene la feniletilamina, un aminoácido natural se considere tener efectos afrodisiacos e incluso se diga que para poder “curar” resacas. La feniletilamina es una sustancia que se lanza naturalmente en el cuerpo humano cuando usted está en amor. Como alternativa a los antidepresivos, que evitan que propia feniletilamina del cuerpo analice, alguna gente podría conseguir la dosificación de comer el chocolate oscuro. Otros estimulantes presentes en chocolate son dopamina y la serotonina, que alivian dolor y animan un buen humor.

O sea, lo que viene siendo que te pone de buen rollo cuando estás en mierda profunda propiamente dicho. Y justo por eso lo como yo.

Bueno, y para terminar, un divertido vídeo. Me encanta la participación de las botellas.



Toma peazo post.
Hala, Avada Kevadra.

miércoles, 9 de julio de 2008

Oda al huevo frito



Huevo frito de mis amores

te quiero porque me quitas los sinsabores;
tu sencillez es tu encanto
y con patatillas, mano de santo.


Me encantan los huevos fritos. Y, efectivamente, si van con patatas ya pasa a ser uno de los mejores platos que existen en el mundo mundial. Creo que no conozco a nadie que no le gusten.

La maestra Simone Ortega, fallecida justo hace una semana, muestra su mejor ingenio y sabiduría al describir en su excelente libro "1.080 recetas de cocina" la manera de hacer huevos fritos. Dice:

  • Para freírlos bien: hacerlos de uno en uno (si hay que hacer varios, coger varias sartenes): sartén pequeña con bastante aceite.
  • Cuando echa humo se echa el huevo que se tendrá cascado en una taza.
  • Con la espumadera se va echando aceite por encima.
  • Cuando el huevo queda suelto y flotando en la sartén, se saca con la espumadera, quedando a punto de servir.
  • Se deben salar los huevos después de sacados del aceite, pues éste saltaría y podría quemar.
A mí se me dan que te cagas. Cuando queráis os invito.

Que se jodan Sergi Arola, Ferran Adriá y Juan Mari Arzak con sus chuminadas. Martín Berasategui no, que pone unos platazos que da gusto.

Viva la cocina de la abuela!
Viva el cocido y las lentejas!

jueves, 5 de junio de 2008

Cualquier parecido con la realidad...



Juer, la de tiempo que hacía que no venía yo por aquí! Y sigue igual que siempre. En esta última semana me han pasado un montón de cosas, y algunas realmente curiosas... A destacar que me han prestado las temporadas de Friends, una serie de la que sólo he visto dos capítulos. Ahora sí que puedo decir que soy una terrícola como todos.

En fin.

A lo que iba. Que dijo Woody Allen: "Odio la realidad, pero es el único sitio donde te puedes comer un buen filete". Pues yo no estoy de acuerdo, y no es porque le tenga manía.

Cada vez se hace más patente que los mejores filetes se comen en Matrix. Ha caído en mis manos una página que me ha hecho mucha gracia y que ilustra perfectamente mi teoría, a la par de enlazar con mis post 'Ocio' e 'Ilusiones ópticas'. Se trata de un tipo que dedica a comprobar si la comida preparada es realmente como viene en las fotos de los envoltorios, ahí es nada. Primero fotografía el envase para que se vea la foto que viene en él, luego saca la comida que contiene, la coloca lo más parecido a como viene en las fotos, vuelve a fotografiar y compara. Los resultados son, cuanto menos, curiosos. Algunos (los menos) se parecen, pero otros...

http://pundo3000.com/htms/26.htm

Habéis visto alguna vez una raba de gato? Pues lo que quiera que sea el número 59 es igualito, oye. Nótese además la ligereza con que utilizan los fabricantes de comida preparada el viejo truco de la salsa: en la foto del envoltorio ves unas sabrosas albóndigas con su salsita de acompañamiento, pero la cruda realidad es que te las vas a tener que comer con cuchara.

Y además he encontrado una palabra que mola un montón: paprikaschoten. No tengo ni idea de los que significa, pero debe tener que ver con el pimiento, imagino, porque en la foto sale lo que viene siendo un pimiento. Alguien sabe alemán?

Debo dar las gracias a Laliluli, sin su ayuda este post jamás habría existido.

Qué movida...